Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017
Imagen
Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información son parte del día a día, su fácil acceso desde distintos tipos de dispositivos ofrece grandes posibilidades pero también riesgos o peligros, especialmente en los niños y jóvenes.  Por lo cual es importante desarrollar habilidades para identificar, evitar y defenderse de los peligros y amenazas que se pueden presentar cuando navegan en Internet.

Riesgos de Internet

Imagen
Internet ofrece grandes ventajas y herramientas, para disfrutar de estos beneficios, deberás evitar los aspectos negativos. Malware Es el acrónimo en inglés de software malicioso (malicious software). El objetivo de este tipo de aplicaciones es dañar la computadora. En la mayoría de los casos, la infección ocurre por “errores” realizados por los usuarios, al ser engañados por el atacante. Existen muchas herramientas (antivirus, antispyware) y buenas prácticas, que reducen el riesgo de infección, ante todas las variantes de códigos maliciosos: virus, gusanos, troyanos, spyware, etc. La diferencia entre estas variantes radica en la forma en que se distribuyen: algunas veces se aprovechan de sistemas vulnerables y otras de usuarios no precavidos. Spam El spam es el famoso “correo basura”. Son aquellos mensajes que no fueron solicitados por el usuario y que llegan a la bandeja de entrada. Normalmente, este tipo de correos contienen propagandas – muchas veces engañosas –

RECOMENDACIONES PARA PADRES

Atender los siguientes consejos minimiza los riesgos que pueden correr sus hijos cuando utilizan Internet: - De a sus hijos buen ejemplo cuando navegue por Internet y cuando se relacione en redes sociales con otras personas. - Hable frecuente y abiertamente con sus hijos sobre posibles riesgos que existen en Internet. - Acompañe a sus hijos a navegar en Internet; conozca y evalúe cuáles son sus sitios favoritos y las redes sociales en las que participan. - No permita que sus hijos se conviertan en huérfanos digitales. Esto sucede cuando los padres de familia no acompañan a sus hijos en el uso de las TIC, creando una brecha con ellos al no comprender ni hablar el lenguaje digital imperante hoy en día. - Configure el "SafeSearch" del motor de búsqueda de Google para evitar que aparezcan páginas con contenido sexual explícito entre los resultados de una búsqueda. Seleccione la opción "Utilizar el filtro estricto"; este filtra tanto texto explícito como imágenes explíci

RECOMENDACIONES PARA ESTUDIANTES

Imagen
Cuando navego y cuando me relaciono con otras personas en Internet, pongo realmente todo mi empreño para no causar daño a nadie y para mantenerme alejado de amenazas y problemas. Por lo tanto, me comprometo a: 1.No dar nunca, a personas que no conozca de manera presencial, mi información personal (dirección particular, número de teléfono, etc),  mí Institución Educativa (nombre, ubicación, etc) o mí familia (nombres de padres y hermanos, etc). 2.Respetar la información que tengo de mis amigos y no publicarla en Internet sin su autorización. 3.No revelar nunca a nadie, que no sean mis padres o acudientes (ni siquiera a mis mejores amigos), mis claves de acceso al correo electrónico y a las redes sociales . Esto evitará que me suplanten. 4.Utilizar contraseñas fuertes, difíciles de adivinar, con longitud de al menos 8 caracteres, que incluyan la combinación de números y letras. 5.Cerrar completamente tanto mis cuentas de correo electrónico como de redes sociales cuando termino de util

RECOMENDACIONES PARA DOCENTES

Imagen
Cuando se realizan actividades en las cuales se usan recursos de Internet se debe tener en cuenta: Tenga en cuenta que la legislación de algunos países requiere autorización expresa de los padres o acudientes antes de permitir a menores de 13 años participar en actividades educativas en las que se utilice correo electrónico, blogs, wikis, servicios de mensajería instantánea, redes sociales, etc. También hay que solicitar autorización cuando se utilizan servicios en línea que pueden almacenar alguna información sensible acerca de los estudiantes. Diseñe y realice un taller para padres en el que se informe a estos los riesgos que corren sus hijos cuando, sin control alguno, navegan en Internet o se comunican con otras personas. Comparta y discuta con ellos la sección "Recomendaciones para padres" (pdf) que encontrará más abajo en este mismo documento. Reflexione con los estudiantes sobre los aspectos positivos del uso de pseudónimos como medio de protección en las redes so

¿Qué es el control parental? ¿Cómo funciona?

Imagen
El control parental es una herramienta muy útil para padres con menores bajo su responsabilidad. Con ella se pretende evitar, en la medida de lo posible, que los menores accedan a contenidos de Internet inapropiados. Se basa en la aplicación de filtros sobre los contenidos a los que pueden acceder los menores, impidiéndoles o permitiéndoles el acceso. Cuando el menor se conecta a una página web, el navegador solicita un usuario y contraseña (la primera vez en cada sesión) predefinidos. Una vez introducidos, comprueba la catalogación de la página y en el caso de que no esté permitida para el menor, se le impide el acceso. El sistema de filtrado es personalizable y puede contratarlo con su compañía telefónica. 

Internet un "ciberlugar" seguro

Imagen
A continuación presentamos una serie de enlaces que ofrecen información de interés para lograr que Internet sea un "ciberlugar" seguro para la niñez y la juventud: Cartilla de implicaciones jurídicas de la agresión de niños, niñas y adolescentes a través de Internet Cartilla "Tus 10 comportamientos digitales" Guía Metodológica para apropiación escolar del código de conducta "Tus 10 comportamientos digitales" Hagamos un Pacto (Microsoft) Guía menores en la Red ¿Un juego de niños? (Panda Security) Consejos para padres en formato folleto (Panda Security) Consejos para menores en formato folleto (Panda Security) Guía: Educar para proteger - 3 a 11 años (Junta de Andalucía) Guía: Educar para proteger - Adolescentes (Junta de Andalucía) Redes Sociales y Adolescencia (CEAPA) Redes Sociales en Internet - Revista 103 (CEAPA) Memorándum de Montevideo sobre la protección de datos personales y la vida privada en las redes sociales en Internet (IIJustici